top of page

Tecxplico

Tecxplico-png-no-background.png

Lo que comenzó como una cuenta de TikTok se convirtió en una plataforma para aprender y romper barreras.

El nombre "Tecxplico" se deriva de las palabras tecnología y explico mezcladas. Aunque Tecxplico significa que explicaremos la tecnología, la vemos como algo más grande. El aprendizaje no tiene por qué ser aburrido y profesional, tenemos una mentalidad poco ortodoxa y enseñamos con pasión, comedia y verdadera felicidad.

Tecxplico es orgulloso de traer educación completamente gratis a todos los estudiantes que hablan español. Solo le pedimos que nos apoye en compartiendo nuestra página con conocidos y continuar viendo nuestro contenido.

Miguel Cuen, Fundador

Professional_SHPE_Black.jpg

Miguel Cuen estudió ingeniería informática e Inteligencia Artificial en la Universidad Estatal de Arizona. Ha trabajado para American Express como ingeniero de software y Accenture en ciberseguridad. En ASU, Miguel trabajo en un proyecto de investigación sobre cómo extender la salud humana a través de la intersección de la genómica y el aprendizaje automático. Su último proyecto de investigación gira en torno a la codificación de datos de pares de genes letales sin procesar para identificar biomarcadores de letalidad sintética y muerte celular.

 

Su investigación anterior se llevó a cabo con Cognitive Ubiquitous Computing (CUbiC) bajo la supervisión del Dr. Troy McDaniel. Su equipo desarrolló un juego serio basado en el ritmo para la rehabilitación motora utilizando el movimiento de salto para los pacientes de Parkinson. A lo largo de su trayectoria académica, Miguel ha estado involucrado con la Society of Hispanic Professional Engineers (SHPE), sirviendo a nivel local, regional y nacional de la organización.

bottom of page